Regreso al Ministerio del Tiempo (II).
La imagen de portada fue realizada por USER T38. Mañana lunes 13 de abril de 2015 terminará la primera temporada de El Ministerio del Tiempo, la serie de televisión española que en solo 8 semanas logró...
View ArticleRegreso al Ministerio del Tiempo (III).
Con este post culmino esta serie de intervenciones dedicadas a El Ministerio del Tiempo. Después de analizar las posibilidades transmedia de esta producción en el primer post, y de mapear algunos...
View ArticleEl futuro de la telenovela: entre la webnovela, el transmedia y la fanfiction.
Durante la reciente conferencia de la International Communication Association (ICA) participé en una sesión titulada The future of telenovelas: webnovelas, transmedia and user-generated contents junto...
View ArticleThe kids are all right – Curso 2014-15
Como en otras ocasiones, en este post contaré las actividades más destacadas que realicé con mis estudiantes de grado en la Universitat Pompeu Fabra (ver los posts de los años anteriores). No soy de...
View ArticleGeneración por procedimientos. Videojuegos, música y que pase el que sigue.
Según la edición UK de la revista Wired una de las tendencias a considerar en este 2016 -un año que avanza a paso redoblado- es la llamada programmatic o procedural generation (generación por...
View Article10 libros sobre narrativas transmedia
“La lista no destruye la cultura, sino que la crea. Dondequiera que uno mire, en la historia cultural, encuentra listas.” Umberto Eco En 2010 publiqué un post titulado Narrativas Transmedia: diez...
View ArticleEntre Pokemon.Go, No Man’s Sky y Oculus: ¿el futuro del entretenimiento...
Viene de la primera parte En la primera parte de este post comencé hablando de los procesos de convergencia de las interfaces (puse como ejemplo el nacimiento del Macintosh en 1984, una interfaz que...
View ArticleEl translector. Lectura y narrativas transmedia en la nueva ecología de la...
Viene de la primera parte. Este post consta de dos partes y nace como derivación textual del volumen La lectura en España. Informe 2017 coordinado por José Antonio Millán y en el cual tuve el inmenso...
View ArticleTransmedia is dead. Long live transmedia!
Los conceptos tienen un ciclo vital que marca su nacimiento, desarrollo y decadencia. Los nuevos conceptos suelen irrumpir en las conversaciones de un grupo muy determinado y, si cumplen su función de...
View ArticleBandersnatch. Apuntes sobre la construcción del “teleusuario”.
Tenía pensado comenzar el 2019 escribiendo sobre interfaces pero la agenda mediática se impone. Si bien algo se rumoreaba en las redes, con muy poca antelación se confirmó que Netflix subiría un...
View ArticleEntrevista a Néstor García Canclini: “La cultura digital cambia la lectura y...
El libro El año pasado un grupo de investigadores recibimos la propuesta de colaborar en un libro sobre las nuevas prácticas de lectura y escritura para el Centro Nacional de Innovación e Investigación...
View ArticleHistorietas para sobrevivientes (1999-2019).
20 años no es nada Hace veinte años aparecía en Argentina mi libro Historietas para sobrevivientes (Colihue). Por entonces, la mayor parte de mis familiares, amigos y colegas me identificaba como...
View Article“El Eternauta” en Netflix: de la historieta a la narrativa transmedia.
En estos días se habló muchísimo en medios y redes sociales de la última propuesta de Netflix: la gran corporación del streaming llevará a la pantalla la obra maestra de H.G. Oesterheld y Francisco...
View ArticleCoronavirus, epidemias e interfaces
Hace unos días una colega me pidió que escribiera algo sobre el coronavirus y las interfaces. No me gusta abusar del término pero como considero que el concepto puede ser de utilidad, decidí compartir...
View ArticleLa ficción claustrofóbica.
Por lo que he leído y conversado en estos días, muchos tenemos la impresión de que estamos en un momento clave del siglo XXI, un tiempo-bisagra donde se están definiendo las nuevas hegemonías mundiales...
View ArticleLa (des)ilusión del control.
Autora invitada: Gabriela Pedranti Más #FoodForThought y #BrainStorming en Hipermediaciones. Hoy es el turno de Gabriela Pedranti, comunicadora y docente en IED Barcelona y UPF. Además de co-fundadora...
View ArticleEl dilema del gobernante: gestionar en tiempos de coronavirus.
Autor invitado: Juan Manuel Cozzi Juan Manuel Cozzi es politólogo y dirige la Especialización en Comunicación Corporativa e Institucional en la Universidad de Concepción del Uruguay. Autor de La...
View ArticleUna pandemia en postbroadcasting.
Autor Invitado: José Luis Fernández Seguimos sumando interlocutores a esta serie de reflexiones que he abierto en Hipermediaciones. En esta ocasión es José Luis Fernández (UBA – UNTREF) quien nos...
View ArticleEl derecho a narrar.
Autor invitado: Julito Alonso Julito Alonso (@julitoalonso) es uno de los más activos e inquietos representantes de la nueva generación de comunicadores latinoamericanos. Si hace seis años nos...
View ArticleEl virus no vino solo.
Autor invitado: Mario Carlón Esta serie de posts a cargo de autores invitados -escrita con el único objetivo de reflexionar sobre lo que está pasando en el mundo desde la perspectiva de los medios y la...
View Article